jueves, 30 de abril de 2009

Sistema Braille

¿Qué es el sistema Braille?

Alfabeto Braille

El sistema braille, inventado en el siglo XIX, está basado en un símbolo formado por 6 puntos: aquellos que estén en relieve representan una letra o signo de la escritura en caracteres visuales.

El tamaño y distribución de los 6 puntos forman el llamado Signo Generador. Las terminaciones nerviosas de la yema del dedo captan este tamaño.

Este signo sólo permite 64 combinaciones de puntos.

seis puntos en braille

Alfabeto

Abecedario en Braille
  • Los puntos negros pequeños son los puntos del signo generador que no están en relieve, sólo se dibujaron para una mejor comprensión de cada símbolo.

  • Los símbolos correspondientes a la primera fila ocupan sólo los cuatro puntos superiores del signo generador.

  • En la segunda fila son iguales a los de la primera, pero se le agrega el punto inferior izquierdo (salvo en la "ñ" que es propia del idioma español).

  • En los de la tercera se agregan los dos inferiores.

Vocales acentuadas

Al no ser posible colocar una tilde encima de los puntos correspondientes a estas vocales se inventó un nuevo símbolo para cada una.

vocales en alfabeto Braille

Símbolos Dobles

Los llamados símbolos dobles dan un significado a la letra que anteceden y es este el símbolo que se utiliza:

Signo de mayúscula Signo Braille Mayúscula
Ejemplo de mayúscula: Símbolo de la letra M mayúscula

Signos de puntuación

En los signos de puntuación correspondientes a la admiración, interrogación y comillas no se diferencian los símbolos de abrir y cerrar.

Símbolos de puntuación:coma, punto y coma, dos puntos, punto, diéresis, afirmación interrogación comillas y paréntesis

Números

Los números se forman utilizando las primeras letras del alfabeto de la (a) a la (j) (números 1 al 0), precedidas por el signo numerador:

  • Signo de número

signo de número
  • Ejemplo de número

número 4 en Braille

Biblioteca Braille

Tecnología para sordociegos



viernes, 24 de abril de 2009

Feria del libro

Como hace tantos años esperaba con ansias el mes de abril.
Uno de los eventos más apasionantes ha comenzado:
La Feria del Libro
Toda la información ACA


Especial Educación

Jornadas de Reflexión acerca del Bicentenario Nacional.

24 y 25 de abril de 2009

Dirigida a docentes y educadores interesados en reflexionar sobre este importante aniversario.

12.º Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro.

24, 25 y 26 de abril de 2009

Lema: Leer, inquieta

Dirigido a promotores de la lectura que realizan su tarea en los más diversos ámbitos.

5.º Espacio para la Educación Inicial.

25 y 26 de abril de 2009

Dirigido a educadores, profesores de jardín de infantes, psicopedagogos, editores, autores e institutos de esta especialidad.

10.º Foro Internacional de Enseñanza de Ciencias y Tecnologías.

28, 29 y 30 de abril de 2009

Lema: Pensando las ciencias y la tecnología para la formación del ciudadano

Dirigido a docentes de ciencia y tecnologías de los niveles medio y superior, estudiantes de carreras terciarias y universitarias, investigadores, periodistas y divulgadores de la ciencia.

Juan C. Tedesco e Isay Klasse.

El ministro Juan C. Tedesco e Isay Klasse.

12.º Ciclo Internacional de Enseñanza de Lenguas Extranjeras.

4 y 5 de mayo de 2009

Lema: Prácticas exitosas en contextos diversos

Dirigido a profesores y a estudiantes terciarios de distintos idiomas, para debatir la problemática del aprendizaje de una segunda lengua.

8.º Encuentro de Educación, Comunicación, Información y el Libro.

6 y 7 de mayo de 2009

Lema: Los medios de comunicación, una herramienta para educar

Dirigido a educadores y especialistas de diversos medios y expertos en tecnologías de la información vinculados a la educación.

martes, 21 de abril de 2009

Por el poder de Gaturrooooooooooooo !

Mi hijita María es fanática de Gaturro, aprendió a reírse graficamente con este entrañable personaje creado por Nik.
Ediciones de La Flor y La Nación publican desde hace unos años, historietas ( en letra de imprenta) del gato más adorable del mundo.
Hoy pensé en el maravilloso recurso que tenemos para trabajar con niños lectores. Todos los domingos, la Revista del diario La Nación realiza una serie de actividades relacionadas con el lenguaje y las matemáticas; las mismas van desde antónimos, calculós combinados, hasta secuencias en historietas.
Una joyita para la educación, también, de niños con NEE.

Todo con humor...cambia de color, no?


Libros recomendados


SACKS, Oliver: "Veo una voz", Viaje al mundo de los sordos.


Con la misma pasión y la misma inteligente curiosidad con que indagaba sobre el mundo de los ciegos al color, o los afásicos, Oliver Sacks se interna ahora en el insondable silencio de los sordos profundos, de aquellos que han nacido sin uno de los sentidos fundamentales para el conocimiento, para la articulación del lenguaje y, por ende, del pensamiento.

Pero este viaje al país del silencio será toda una jornada llena de descubrimientos. Y el lector conocera así la historia de los sordos, los estragos que han causado los “oralistas”, los defensores del lenguaje oral frente al de señas, y sabrán de la existencia de una comunidad que existió durante más de dos siglos en Massachusetts, en la que había una forma de sordera hereditaria. Así, los que podían oír eran «bilingües», y podían pensar y hablar de viva voz y también en el lenguaje de señas.

Para el autor, el lenguaje de señas no es una mera traducción de las lenguas habladas, sino un lenguaje tan rico y tan efectivo para el pensamiento y la transmisión de la cultura como las diferentes lenguas de los oyentes.

Oliver Sacks, neurólogo, psiquiatra y humanista, ha escrito una provocativa meditación sobre la comunicación, la biología y la cultura.

Editorial: Anagrama

En la Ciudad de Buenos Aires : Escuela de sordos Prof. O. Magnasco


Un excelente artículo en la revista digital Minerva


jueves, 16 de abril de 2009

TGD Vs. TEL

Ante el aluvión de interconsultas efectuadas en relación a niños diagnosticados con TGD, les sugiero ver las diferencias con el Trastorno Semántico Pragmático dentro de la clasificación de TEL ( Trastornos específicos del lenguaje).

Clasificaciones del TEL


Los numerosos y variados nombres que ha recibido este trastorno, así como su delimitación y amplitud ciertamente imprecisas, sugieren que el TEL debe estar constituido por diversos trastornos relacionados, pero con características distintivas. Es importante distinguirlos para confeccionar programas de intervención más eficaces. (Aguado, G., 1999).

Criterio Clínico- Lingüístico


La clasificación aceptada por casi toda la comunidad científica es la que propusieron Rapin y Allen (1987,1988). Esta tiene una base clínica, está aceptablemente bien delimitada y su capacidad para recoger de una manera organizada los síntomas vistos en los niños con TEL es también aceptable. (Aguado, G., 1999).


A continuación se hace una reseña de esta clasificación:


Agnosia verbal auditiva: el sujeto no comprende el lenguaje, aunque puede comunicarse con gestos naturales, y su expresión es nula o casi nula, incluso en repetición: es un cuadro asimilable a los descritos bajo las denominaciones de afasia congénita mixta o sordera verbal (Monfort, M., Juárez, A., 1997).


Dispraxia verbal: el sujeto presenta una comprensión normal, o casi normal, pero con enormes dificultades en la organización articulatoria de los fonemas y de las palabras. Afecta también a la prosodia. En su límite extremo, el sujeto es completamente mudo: en ese caso sería asimilable a los cuadros de afasia congénita expresiva o audio-mudez dispráxica (Monfort, M., Juárez, A., 1997)


Déficit en la programación fonológica: la comprensión es relativamente normal, existe una cierta fluidez en la producción, aunque con muy poca claridad, lo que hace casi inteligible a estos niños. Es notable la mejoría de la calidad articulatoria en tareas de repetición de elementos aislados (Monfort, M., Juárez, A., 1997)


Déficit fonológico sintáctico: Corresponde al cuadro clásicamente descrito como disfasia (término ya no utilizado por la comunidad científica) Estos sujetos tienen una mejor comprensión que expresión, pero les cuesta entender cuando el enunciado es largo, incluye estructuras complejas, resulta ambiguo, se presenta descontextualizado, o, simplemente se emite con rapidez. En expresión destacan sus dificultades de articulación, fluidez, y sobre todo de aprendizaje y uso de nexos y marcadores morfológicos. En algunos casos, la propia formación secuencial de los enunciados resulta ser laboriosa. .(Monfort, M., Juárez, A., 1997)


Déficit léxico-sintáctico: Dentro del retraso van superando sus alteraciones de pronunciación, pero presentan grandes dificultades de evocación y estabilidad del léxico. La comprensión de palabras sueltas puede ser normal, o casi normal, pero no así la de frases. Se registra una abundancia de "muletillas", interrupciones, parafasias, perífrasis y reformulaciones, dentro de una gran dificultad para mantener el orden secuencial y utilizar correctamente los marcadores morfológicos cuando tienen que expresar enunciados más complejos que los simples diálogos cotidianos (Monfort, M., Juárez, A., 1997).

Déficit semántico pragmático: En este caso, el sujeto puede presentar un desarrollo inicial del lenguaje dentro de límites relativamente normales y carecer de problemas importantes de habla. Sus enunciados también pueden aparecer como bien estructurados. Sin embargo, sufren grandes dificultades de comprensión. Llegando al caso de que su nivel expresivo sea superior al comprensivo. Sobretodo, destaca la falta de adaptación de su lenguaje al entorno interactivo: los ajustes pragmáticos a la situación o al interlocutor son deficientes, la coherencia temática inestable y puede existir ecolalia o perseveraciones (Monfort, M., Juárez, A., 1997).



Todo el artículo ACA

Otro artículo interesantísimo ACA

jueves, 9 de abril de 2009

Síndrome de Rett

JORNADAS SOBRE SINDROME DE RETT

15 y 16 de mayo de 2009

Rosario (Santa Fe)

SEDE: Auditorio de la Fundación Libertad Mitre 170 – Rosario - Santa Fe - Argentina

Organización a cargo de: Natacha Bollini – Paula Melo

DISERTANTES*

Dr. Alberto Rosa, Médico, Doctor en Química y Doctor en Medicina. Investigador Clínico del CONICET. Jefe del Servicio de Genética Médica y Director del Laboratorio de Diagnóstico en Genética y Biología Molecular del Sanatorio Allende de Córdoba.

Dr. Santiago Galicchio, Neuropediatra, Hospital de Niños “Víctor J. Vilela” de Rosario

Dra. Nora Grañana, Neuróloga infantil, especialista en neuropsicología. Laboratorio de Memoria/Servicio de Neurología (Hospital A. Zubizarreta - Bs. As.). Coordinación Clínica de evaluación de trastornos del lenguaje, atención y seguimiento escolar (Hospital Universitario Austral – Bs. As.).

Dr. Juan Pociecha, Neuropediatra especialista en Epilepsia. Médico Principal del Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Nacional de Pediatría “Prof. Dr.. Juan P Garrahan”. Coordinador de la Sección de Epilepsia Infantil de Fleni, Buenos Aires.

Dr. Eduardo Samara, Neuroortopedista Fleni, Buenos Aires. Miembro titular de la Sociedad Argentina de Neuroortopedia.

Lic. M. Pía Espoueys, Lic. en Educación del Sordo y Trastornos del Lenguaje. Especializada en tratamientos para personas con TGD. Asesoramiento terapéutico, supervisión de pacientes y capacitación de profesionales.

Dr. Omar Tabacco, Pediatra gastroenterólogo, vicepresidente 2° de la Sociedad Argentina de Pediatría

Lic. Marcela Spedaletti, Lic. en Kinesiología y Fisiatría. Prof. de Educación física.

Lic. Sabrina Ormaechea, Lic. en Kinesiología y Fisiatría. Docente auxiliar en la cátedra de psicomotricidad y neurodesarrollo de la Universidad Abierta Interamericana, Equinoterapia en Haras Las Lechuzas (Funes), Centro de Rehabilitación Punto de Apoyo.

Lic. Julieta Cattini, Lic. en Fonoaudiología

Prof. Ana Paula Carletti, Prof. de Educación Física y Prof. de Educación Especial, desempeñándose actualmente en el Centro Educativo Terapéutico para Niños y Adolescentes de Fleni.

Lic. Muriel Ruiz, Lic. en Musicoterapia, Postgrado Clínica Musicoterapéutica en Salud Mental. Marisa Luccardi, Coordinadora de la Fundación Nuestro Angel de Buenos Aires.

DIRIGIDO A:

Padres o familiares de niños que padezcan Síndrome de Rett o trastornos generalizados del desarrollo y profesionales de la salud (médicos, terapistas ocupacionales, docentes, psicólogos, psicopedagogos, prof. de educación física, fonoaudiólogos, kinesiólogos, psicomotricistas, etc.)

INSCRIPCION:

Público en general: $50. No se cobrará arancel a los padres de niñas con Síndrome de Rett.


Formulario de inscripción ingresando a www.rettargentina.com.ar

Pago a través de depósito bancario: Cta. Cte. de Banco Santander Río 060-358758/2

Enviar copia del comprobante de depósito vía mail a rettargentina@gmail.com

o por fax al 0341-4215850

viernes, 3 de abril de 2009

El primer universitario

El primer discapacitado español con síndrome de Down que ha terminado una carrera universitaria, Pablo Pineda, ha inculcado a los niños del colegio público Miguel Cervantes de Montemayor (Córdoba) la tolerancia ante la diferencia durante los tres días en que ha ejercido de maestro.

Pablo Pineda, que nació con síndrome de Down en Málaga hace 30 años, es diplomado en Magisterio y está a punto de terminar la carrera de Psicopedagogía, participó recientemente en un anuncio televisivo de la Obra Social de Caja Madrid y dedica su tiempo a la defensa de los derechos de las minorías sociales.

Pineda ha explicado en declaraciones a Efe que la experiencia que ha tenido en los últimos tres días, en los que ha ejercido de profesor en un colegio, ha sido "realmente apasionante e inolvidable", ya que la respuesta y la convivencia con los niños y los profesores ha resultado "emocionante".

En estos días ha respondido a las dudas de los alumnos de todos los cursos del colegio y ha participado en varias actividades con ellos que, según él, "sentían curiosidad por todo".

En ese sentido, ha señalado que espera haber podido cambiar la mentalidad de muchos de estos alumnos con respecto al síndrome de Down, porque los niños "son esponjas que se quedan con todo".

No obstante, ha subrayado que ha sido una explicación mutua, ya que se ha sorprendido de la mentalidad y de la actitud de muchos de estos niños, a los que ha explicado que el Down no es una enfermedad, sino "un conjunto de características".

Pineda ha indicado que ha luchado muy duro durante toda su vida contra la indiferencia de sus compañeros de clase, especialmente durante su etapa en el instituto, por lo que ha tratado de inculcar a los niños que "no deben discriminar a las personas con síndrome de Down".

Ha señalado que su próximo objetivo consistirá en presentarse a las oposiciones de Magisterio, aunque todavía no se ha fijado una fecha.

Fuente: Diario El mundo