
Leer toda la nota ACA
Curso especial de desarrollo olfativo para ciegos y disminuidos visuales:
Gracias a la ayuda del destacado perfumista Bernardo Conti,
OBJETIVOS:
El objetivo del curso es desarrollar al máximo la capacidad olfativa de los alumnos, capacidad que puede ser empleada en distintos ámbitos laborales, como industrias alimenticias y cosméticas.
VENTAJAS:
Los alumnos serán capaces de identificar aproximadamente 500 olores, algunos de los cuales son ya conocidos. Esta habilidad les ayudará en su vida cotidiana, en potenciales trabajos de perfumería, cosmética, cocina, jardinería.
DESTINATARIOS:
El curso está especialmente orientado a personas desde los 18 años de edad, ciegas o con disminución visual.
PROGRAMA:
Horario: Sábados de 10:00hs a 12:00hs
Consiste en 10 clases olfativas, de 2 horas por semana, las que serán grabadas y entregadas a los alumnos.
COMIENZO SÁBADO 10 DE ABRIL DE 2010
Escuela Argentina de Teatro Ciego
Zelaya 3006, Abasto, Buenos Aires.
PROFESOR: Lic. Bernardo Conti
La inteligencia es uno de esos tópicos en que la ciencia y la ideología se confunden, se arrasan o se ignoran. Como si fuera mérito propio y no azar de la naturaleza, cualquiera siente profunda satisfacción al ser englobado en la casta de los brillantes. Claro que definir qué es ser inteligente resulta mucho más complicado de lo que se asume al terminar con éxito un crucigrama, ya que en la definición se combinan análisis biológicos y psicológicos con cuestiones políticas, sociales y económicas.
La nota completa ACA
El conocimiento lógico-matemático se estructura en el niño desde muy temprana edad y a través de sus mismas acciones y de la interacción con los demás.
En los primeros años la noción de número pasa por elementos concretos (dos manitos, una nariz, un caramelo, etc) pero es también en esta etapa esdonde comienza el proceso interno de abastracción.
Según Constance Kamaii, es sumamente importante crear un ambiente que favorezca la enseñanza indirecta del número. Un ejemplo claro sería: ¿ Ponés la mesa hijo?
El pequeño deberá relacionar la cantidad de miembros de la familia con la cantidad de platos, vasos y cubiertos a utilizar. Las madres serán las primeras personas que le darán a sus hijos una razón válida e interesante para construir el número.
El juego es sin duda el encuadre más propicio para la enseñanza de nuevos aprendizajes.
Libro de descarga gratuita ACA