martes, 13 de febrero de 2007

LAS MANOS - Segunda parte



Las manos a veces juegan, a veces leen y siempre dicen algo.


Como no estar atentos al lenguaje propio de las manos...


Sabemos que el trascurso de la evolución motriz está determinado por modelos genéticos del desarrollo y por la estimulación del medio ambiente y que una vez producido el nacimiento, todos los sistemas biológicos intentan adaptarse a los hechos del medio ambiente.

Hay bebés que deben afrontar ciertas dificultades antes, durante o después del nacimiento. En el caso de los prematuros, que no atraviesan el canal de parto, los sistemas menos importantes para sobrevivir como la motricidad, la elasticidad, etc., requieren mayor tiempo para la adaptación post natal.

También encontramos trastornos asociados a enfermedades genéticas, en estos casos, la hipotonía ( o menor tono muscular) suele ser un factor importante para la ejecución de habilidades corporales.

Pero lo más importante para mencionar es que el sistema nervioso central es inmensamente sabio e inteligente y siempre busca la posibilidad de adaptación ( "plasticidad cerebral" ).

Debemos recordar que las manos se preparan para un largo recorrido que comienza con la toma de objetos y alimentos para ser llevados a la boca, sigue con la apertura de las mismas para gatear y así comenzar a recorrer el mundo y continúa con destrezas mas complejas como serán el grafismo de la primera infancia.

Algunos pautas para la detección temprana de movimientos y posturas anormales de las manos serían:

  • El cierre constante de las manos con el puño apretado.
  • La extensión permanente de uno o ambos miembros superiores.
  • La inclusión del dedo pulgar mas allá del segundo mes de vida.
  • El no deseo, por parte del bebé, de tocar los objetos que se encuentran delante de él alrededor del cuarto mes.
  • La falta de coordinación ojos-manos alrededor de la semana 18.
  • No poder alternar los objetos de una mano a la otra cerca del quinto mes.
  • No poder asir cosas que se encuentran de costado a fines del séptimo mes.
  • No lograr el encuentro de las manos en la línea media del cuerpo cerca del octavo mes.
  • No acceder al movimiento de pinza fina ( índice- pulgar) hacia fines de la semana 42.

En la primera infancia también podemos observar niños con torpeza motriz, que no llegan a cumplir los objetivos planificados para la currícula del nivel inicial. La observación de sus padres y docentes es fundamental para descartar apraxias motoras.

En la tercer parte hablaremos de rehabilitación de las manos en la primer infancia.

Bibliografía:

Desarrollo normal del lactante y sus desviaciones. Inge Flehmig.

El desarrollo sano durante el primer año de vida. Barbara Zukunft-Huber.

en weblog Educ.ar

3 comentarios:

Raquel Barbieri dijo...

Hola Karina,

Me gustó mucho este trabajo sobre las manos. Entré a Educ.ar para leer la primera parte y encontré que ya estaba la segunda.
Gracias,

Raquel

Gaby dijo...

Kari! me encantó este blog! Hay cosas realmente muy interesantes aquí.Gracias por compartirlas!
Besos!

Anónimo dijo...

Gracias Raquel y Gaby por pasar, ustedes son dos personas sumamente espontáneas, sensibles y preocupadas (cada una en lo suyo)por los demás.
Un abrazo enorme.
Karina